Este blog pertenece a la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Río Negro. El mismo fue creado con la finalidad de vincularnos con las Inspecciones de otros departamentos, difundir Proyectos Educativos, promocionar y dar a conocer eventos locales y/o a nivel nacional, propiciar el intercambio de materiales de apoyo educativo.
Páginas
Páginas
miércoles, agosto 01, 2012
Formación Ceibal para Educación Inicial
Concurso de Cuentos Cortos
Proyecto "Ver para aprender"
![]() |
Proyecto "Ver para aprender" |
viernes, julio 06, 2012
Evaluación en línea con Inspectores
jueves, julio 05, 2012
Jornada de Inspectores con Directores en Young
jueves, junio 28, 2012
Concursos
Para Maestros de Educación Inicial:
Jueves 12 Cs de la Educación
Jueves 19 Didáctica
Para Maestros de Educación Común:
Viernes 13 Cs de la Educación
Viernes 20 Didáctica.
LUGAR: Escuela N° 66
HORA: 8:00
Comunicado
El CEIP resuelve:
Autorizar a la empresa Arcos Dorados Uruguay S.A "Mc Donald" a continuar con la realización del espectáculo en Escuelas Públicas del País, en el presente año 2012, siendo responsabilidad exclusiva del Cuerpo Docente la aceptación o no de la propuesta formulada en función de sus criterios técnicos-docentes.
jueves, junio 07, 2012
VIDEO CON ALGUNAS ACTIVIDADES 2012
Para ver el video con algunas actividades realizadas por Inspección y el Equipo CEIBAL, hacer clic en el siguiente enlace:
VIDEO "ALGUNAS ACTIVIDADES 2012"
miércoles, mayo 16, 2012
Comunicado CEIP
Inscripciones: del 14 al 24/05/12
Lugar: Inspecciones Departamentales
Bases: en las Inspecciones Departamentales y Pág Web (www.cep.edu.uy)
lunes, mayo 14, 2012
15 DE MAYO… DÍA DE LA EDUCACIÓN RURAL…
jueves, mayo 10, 2012
Evaluación en Línea
Las jornadas se llevaron a cabo el día jueves 10 de mayo en el local del Jardín N° 81 de Tiempo Completo a cargo del profesor Ricardo Indarte.
Hacer clic en el link para poder ver las fotos.
Jornadas de difusión de la Evaluación en Línea
miércoles, mayo 09, 2012
Jornada del Cuerpo Inspectivo con Directores Urbanos
El 8 de mayo en la escuela N°59 de la ciudad de Young y el 9 de mayo en el Jardín N°81de la ciudad de Fray Bentos.
Temas abordados: evaluación diagnóstica, plan de supervisión, optimización de tiempos y espacios, investigación en escritura.
Hacer clic en el link para poder ver las fotos.
Jornada del Cuerpo Inspectivo con Directores Urbanos
martes, mayo 08, 2012
Curso de Formación en Servicio en el Área de Ciencias Naturales
El mismo se desarrolla en el local de la escuela N° 27 "Juan Antonio Lavalleja" de la ciudad de Fray Bentos.
Se capacitará a dos grupos de cien maestros cada uno, una vez por mes, los días sábado, totalizando ocho jornadas hasta su culminación en el mes de noviembre.
Hacer clic en el link para poder ver las fotos.
Curso de Formación en Servicio. Área Ciencias Naturales
Capacitación MAC
Hacer clic en el link para ver las fotos.
Trabajando con las MAC
Jornadas del Cuerpo Inspectivo con los Directores Rurales
Además, el día 28, el Intendente Departamental, Sr Omar Lafluf, hizo entrega del ómnibus a los maestros rurales, el cual está destinado al traslado de los docentes a las escuelas del medio rural.
Hacer clic en el link para ver las fotos.
Jornadas del Cuerpo Inspectivo con Directores Rurales
Capacitación GURÍ al Equipo CEIBAL departamental
Hacer clic en el link para poder ver las fotos.
Capacitación GURÍ al equipo CEIBAL
Jornadas del Cuerpo Inspectivo con Directores Urbanos
Jornada del Cuerpo Inspectivo con Directores urbanos
Toma de posesión de la Inspectora Departamental.
En la misma oportunidad se despidió a la Inspectora Teresa Arechederra.
Hacer clic en el link para poder visualizar las fotos.
Fotos del acto de toma de posesión de la Inspectora Departamental
martes, abril 24, 2012
DE INTERÉS PARA MAESTROS DIRECTORES:
INSCRIPCIONES PARA CURSO DE ED. INICIAL
Se llama a inscripciones para el Curso de Perfeccionamiento para Maestros de Educación Inicial.
Destinatarios:
- Maestros de Educ. Común (Medio Urbano y Rural)
- Maestros de Educación Especial sin curso de especialización en Educ. Inicial (IMS o Plan 92) que se encuentren en en ejercicio en el CEIP, ordenados en forma descendente de acuerdo al año de egreso.
El formulario de inscripción se encuentra en la Inspección Departamental.
domingo, abril 15, 2012
lunes, agosto 15, 2011
Primer Jornada Departamental: Ceibal - Educación Física
para Profesores de Educación Física.
El Formador Departamental Ceibal Maestro Sebastián Camacho oriento en el manejos del sugar y de distintas actividades de la XO de
utilidad y aplicacación para los docentes de ésta área.
Encuentro en Escuela Nº 26 Sauce
![]() |
2º Encuentro Rural |
El pasado miércoles 27 de julio se llevó a cabo el Segundo Encuentro Rural de las escuelas Nº 26 Sauce, Nº 9 Sánchez Grande, Nº 54 Sánchez Chico, Nº 56 Bichadero, Nº 47 Colonia Kenedy y Nº 49 El Abrojal.
Los docentes de dichas escuelas compartieron instancias de actualización en el uso de la XO con el Equipo Departamental de Ceibal, mientras que el alumnado realizó actividades deportivas y recreativas con equipo de profesores de Primaria y de Intendencia Municipal.
miércoles, agosto 03, 2011
NUEVA INSPECTORA DEPARTAMENTAL EN RÍO NEGRO
JORNADAS PRESENCIALES DEL 27 Y 28

EN EL MES DE JUNIO . . .
Las acciones implementadas para el año 2011 por los Docentes Adscriptos a la Inspección de Escuelas (Coordinador de Educación Física Profesor César Rodríguez, Maestro CAPDER Milton Podkidaylo y Maestra CTE Gabriela Saldumbide) cuentan con el trabajo de la Dirección de Deporte y Juventud de la IMRN que culminará con un Campamento de Escuelas Rurales a realizarse en octubre-noviembre en el Polideportivo de Fray Bentos, con el Equipo de Dinamizadoras María Adela González, Myriam Rodríguez y Jacqueline Faust, Tecnología y Formador Departamental Ceibal Sebastián Camacho llevando propuestas educativas y/ o atendiendo consultas de los docentes en cuanto al uso pedagógico de la XO en el medio rural, con propuestas de actividades deportivas aportadas por los Profesores de Educación Física de Primaria e Intendencia, aplicadas todas en los seis Agrupamientos Escolares promovidos por el Maestro CAPDER a cumplirse desde junio a setiembre.
1º AGRUPAMIENTO – 8 junio 2011
ESCUELA Nº 16 SARANDÍ DE NAVARRO
PARTICIPAN: ESCUELA Nº 13 ISLA DE ARGÜELLES
ESCUELA Nº 45 ESTACIÓN FRANCIA
martes, mayo 24, 2011
RECORDAMOS EL DÍA DE LA EDUCACIÓN RURAL
A su colocación asistieron, madres, padres y abuelos, donde además se disfrutó de una obra dramatizada por alumnos de 3°,4°, 5° y 6° sobre la Cruz Roja, para simultáneamente homenajear a las madres en su día.
Alumnos de jardinera, 1° y 2° recitaron poesía: A mi mamá.
Se realizó entrega de obsequios: cuadros los alumnos de niveles inferiores y bombones realizados en taller de cocina con los grados superiores, a todas las mamás de la escuela, y para finalizar se interpretó a través de la música “Himno a la escuela Rural”. Letra: Maestro Miguel Soler. Música: Nelly Cougnago.
EL DESAFÍO DE SER MAESTRO RURAL.
La concepción del papel de la escuela rural como institución educativa al servicio de la comunidad ha variado mucho a lo largo de la historia. En una sociedad cada vez más multicultural y multilingüe es necesario fomentar la idea de una mayor cohesión social y territorial que permita establecer un marco de valores compartidos entre diversas comunidades que conforman una sociedad, con el propósito de revitalizar una auténtica identidad dinámica, integrada y coherente, y especialmente dignificadora de la población local de dicho territorio, fortaleciendo los principios de que tanto la cultura como la ciencia y la tecnología son un patrimonio común.
Desde esta perspectiva, la escuela rural juega un papel básico y fundamental; básico puesto que es un espacio compartido desde el cual se fomenta el diálogo entre intereses y necesidades diferentes, el respeto, la equidad y la tolerancia hacia la diversidad y el trato interdisciplinar del conocimiento; y fundamental puesto que a través de las prácticas escolares y de su apertura a la comunidad pueden ser articulados un conjunto de principios morales y éticos imprescindibles para garantizar la plena incorporación del niño a la sociedad del siglo XXI y ayudarles a mejorar como personas.
La pregunta básica que recibo cuando digo que soy maestra rural y que muchos se preguntan es: ¿cómo hace un maestro en el medio rural para enseñar a varios grupos a la vez? Y que también me lo pregunté la primera vez que elegí ser MAESTRA RURAL, y que he ido aprendiendo a lo largo de los años. Por eso es necesario destacar que en el aula rural el proceso de aprendizaje de los niños parte de una estructura de aprendizaje colaborativo. El grupo clase está formado por alumnos de edades, intereses, capacidades y expectativas muy diferentes; es un grupo heterogéneo basado en la interdependencia positiva entre cada uno de sus miembros; existen unas normas de organización y funcionamiento intrínsecas aceptadas por todos ellos y al mismo tiempo, unos valores compartidos que permiten desarrollar círculos concéntricos de aprendizaje; además, se sustenta en la actividad directa de cada uno de los alumnos, aprendizaje activo, a través de la cual se crean plataformas personales de aprendizaje permitiendo la formación de relaciones y redes sólidas como punto de partida para la construcción del propio conocimiento, sin ambigüedades y dotándoles de una mayor interactividad, favoreciendo la interacción estimuladora. Desde esta óptica, los círculos concéntricos de aprendizaje son una estructura cognitiva que utiliza el alumno rural para ayudarse a sí mismo a aprender y ayudar a sus compañeros. Consiste en que los niños de ciclos superiores ayudan a los de ciclos inferiores en el aprendizaje de contenidos; mientras que a los primeros les permite repasar, consolidar y/o descubrir conocimientos, a los segundos les enseña otros nuevos. Los pequeños quieren ser y saber cómo los mayores y los mayores tutorizan a los de los ciclos inferiores. En realidad el papel del niño de los ciclos superiores es un papel de mediador entre el maestro y el compañero que requiere de su ayuda. Es por eso que el maestro se convierte en guía, promotor y facilitador del conocimiento.
Maestra Silvana Furtado.
Directora de Escuela Rural N° 26.
Pueblo Sauce.
Río Negro.
miércoles, abril 13, 2011
"LAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA"
Administración Nacional de Educación Pública
Consejo de Educación Inicial y Primaria
Inspección Técnica
CIRCULAR Nº 4
Montevideo, 11 de abril de 2011
Sres. INSPECTORES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES.
“ El uso de las tecnologías permite una innovación tanto en los aprendizajes, como en la evaluación de los mismos...” ( Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria).
Con la expansión del plan Ceibal, se creó un nuevo escenario tecnológico en los centros educativos donde las prácticas de enseñanza deben promover cambios que mejoren los aprendizajes.
En este marco se implementa, desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria en coordinación con el Centro Ceibal para el Apoyo de
CURSO: “INCLUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA, CON ÉNFASIS EN LENGUA/ MATEMÁTICA/ CIENCIAS NATURALES/ CIENCIAS SOCIALES”.
El mismo se incluye en un Plan de Formación Docente que se desarrollará en el período 2011-2014.
El propósito es continuar apoyando el proceso de desarrollo profesional de los docentes para la inclusión de las tecnologías en el aula de manera permanente, facilitando el uso con sentido de las herramientas disponibles, tanto en forma presencial como virtual, acreditando los conocimientos adquiridos.
Durante el presente año las Jurisdicciones Departamentales profundizarán las áreas de conocimiento de acuerdo a la organización establecida por PAEPU, según el siguiente detalle:
Área de conocimiento | Departamentos |
LENGUA | Río Negro-Colonia-Cerro Largo-Rivera-Montevideo C |
MATEMÁTICA | Maldonado-Soriano-Flores-Montevideo O-Artigas-Treinta y Tres |
CIENCIAS NATURALES | San José-Paysandú-Tacuarembó-Salto-Montevideo E-Lavalleja |
CIENCIAS SOCIALES | Canelones O-Canelones Pando-Canelones Costa-Rocha-Florida-Durazno |
En los años siguientes y hasta el 2014 se efectuará la rotación de áreas de forma que en un período de cuatro años todos los docentes de todas las escuelas del país puedan participar en la formación.
En tal sentido, el Centro Ceibal coordinó acciones con Inspección Técnica y con el Departamento Ceibal-Tecnología Educativa del CEIP para impulsar el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en LENGUA / MATEMÁTICA / CIENCIAS NATURALES / CIENCIAS SOCIALES”, en modalidad semi presencial, según corresponda a cada Jurisdicción Departamental.
OBJETIVO DEL CURSO: Promover la integración de las TICs con sentido educativo, en las aulas.
DESTINATARIOS: Directores y Maestros de las Escuelas Públicas.
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: del 12 al 30/4, a través del Portal Ceibal
DURACIÓN: del 17/05 al 30/10/2011.
DESCRIPCIÓN DEL TRAYECTO ANUAL:
El curso propuesto se enmarca en una modalidad semi-presencial:
· Virtual:
o Curso virtual por área de conocimiento
o Cursos autoasistidos
· Presencial:
o Jornadas el 27 y 28 de junio.
o Jornada el 23 de setiembre.
Una vez recibidas las inscripciones, se conformarán dos grupos:
1) El grupo A comenzará con el Curso Virtual;
2) El grupo B iniciará el Curso autoasistido y Foros.
En el segundo semestre el Grupo A realizará el Curso autoasistido con Foros y el Grupo B, el Curso Virtual.
CARGA HORARIA: 120 horas.
CONTENIDOS: el Curso virtual constará de seis módulos:
Módulo 0: Uso de la plataforma Sugar, actividades básicas que puedan requerir los usuarios. El mismo no es obligatorio, quedando a disposición para aquellos docentes que quieran realizarlo.
Módulo 1: Marco conceptual. Estudios de casos: de la práctica a la teoría.
Módulos 2, 3 y 4: Profundización en macroconceptos en cada área de conocimiento.
Módulo 5: Integración del Área del Conocimiento Artístico con el área de conocimiento correspondiente al Curso Virtual.
Módulo 6 y Actividad Final: Planificación de secuencias didácticas para el área de conocimiento que esté cursando.
ACREDITACIÓN DEL CURSO: mediante la realización de una prueba objetiva que se efectuará al finalizar el mismo.
MAESTRA ELENA BARRETO
INSPECTORA TÉCNICA
viernes, marzo 18, 2011
SALUDO DE INSPECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
Montevideo, marzo de 2011
Mensaje de la Inspectora Nacional de Educación Inicial para todos los docentes del departamento
Al iniciar este año de trabajo compartido, reciban mi saludo más afectuoso junto a la promesa de redoblar mi compromiso con la Educación Inicial del Uruguay
“…Como un documento inalterable
yo vengo a ofrecer mi corazón….
y uniré las puntas de un mismo lazo,
y te daré todo y me darás algo…..
Cuando los satélites no alcancen
yo vengo a ofrecer mi corazón…”
Elizabeth Ivaldi (Chabela)
Inspectora Nacional de Educación Inicial
martes, marzo 15, 2011
CAMBIO DE AUTORIDADES
El martes 1º de marzo de 2011, en presencia de la Inspectora General Maestra Denisse Vázquez, toma posesión de cargo la Inspectora Departamental Maestra Vilna Martirena, asume también la Inspectora de Nivel Inicial Maestra Daniela Maquieira.
Participan en dicho acto el Inspector Departamenal saliente Maestro Arturo Cabral y la Inspectora saliente de Nivel Inicial Maestra Susana Subotin quienes asumirán sus cargos en el departamento de Paysandú.
Acompañan Cuerpo Inspectivo, Docentes, Funcionarios de la Inspección Departamental haciéndose también presente la prensa local.
lunes, marzo 14, 2011
LANZAMIENTO OFICIAL DE CURSOS EN RÍO NEGRO
Se contó con la presencia del Director General Maestro Oscar Gómez, Inspectora General Maestra Denisse Vazquez, Inspectora Departamental Maestra Vilna Martirena, Inspector Departamental saliente Maestro Arturo Cabral, autoridades locales, vecinos y familias de los alumnos/as del nuevo Jardín.
Para visualizar imágenes entra en el link
martes, noviembre 30, 2010
MAESTRA COMUNITARIA
“Sin humo de tabaco en casa que bien se pasa”
Escuela Nº53 “Italia”. Directora: Amalia Müller
Programa Maestro Comunitario. Docente Anicia Sapin
Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Lic.Enf.: María Acosta
Programa Escuelas Disfrutables. Lic.Psic.: Melissa Salgueiro
Área del conocimiento: Ciencias de la Naturaleza.
Asignatura: Biología.
Contenidos:
El aire en la vida de los animales. El intercambio de gases en la respiración del hombre (5 años).
El ambiente y la salud. La ventilación de los ambientes (2º año).
Las características, ubicación y función de los aparatos y/o sistemas vinculados a la nutrición humana (respiratorio) (4º año).
El ambiente y la salud. Las áreas protegidas (5º año)
El ambiente y la salud. Las adicciones (6º año)
Objetivos generales:
• Enseñar saberes científicos que permitan construír explicaciones provisorias y reflexionar sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante.
• Valorar las metodologías científicas en la producción del conocimiento a través de la introducción en hogares y el aula de la observación, secuencia de experimentación, los modelos de representación y los materiales de divulgación.
Objetivos específicos:
• Acercar a los padres para que actúen como coeducadores de sus hijos.
• Sensibilizar a la familia acerca del daño que provoca el humo del tabaco.
• Comprometer a las familias para que en consecuencia se eleve la autoestima del niño.
• Facilitar los recursos para que los padres sean multiplicadores de conocimientos en la comunidad.
Fundamentación:
Según la Carta de Otawa (1983), la Promoción de la Salud es “el proceso por el cual la comunidad logra un mayor control sobre los determinantes de la salud y actúa para mejorarla”. Estos conocimientos posibilitan la construcción de una postura de responsabilidad ante los temas de salud personal y colectiva.
Las disciplinas que conforman el Área del Conocimiento de la Naturaleza, entre ellas la Biología, constan de un cuerpo de conocimientos que se abordan mediante metodologías de trabajo que las definen. Están vinculadas a la Naturaleza del saber buscado y suponen un conjunto de acciones prácticas para lograr esos conocimientos que deben ser enseñados.
En el contexto científico, la búsqueda de respuestas está asociada a algún problema que se desea resolver, que debe estar definido y que encierra un saber a buscar.
La comunicación consiste en exteriorizar y socializar las propias construcciones mentales. Es importante para el proceso de estructuración del pensamiento, relacionar una idea con otra, permitiendo el acceso a informaciones o a ideas alternativas que apoyan la comprensión. El acto de comunicación colabora en la superación de la comprensión, es esencial para el pensamiento, tanto como proceso, como medio dirigido a un fin. Se puede establecer la comunicación a través de la oralidad y la esritura (representaciones icónicas, diagramas, tablas, gráficos, exposiciones orales, debates).
Secuencia de actividades
1. Reuniones de planificación y organización con Nurse, Psicóloga, Directora y Maestra Comunitaria.
2. Reuniones con padres. Distribución de tareas para próximos talleres.
3. Reuniones con padres. Mediante dinámicas grupales trabaja la Nurse sobre el tema “Daños del tabaquismo desde el punto de vista físico”.
4. Reuniones con padres. Mediante dinámicas grupales trabaja la Psicóloga sobre el tema “Daños del tabaquismo desde el punto de vista psicológico”.
5. Talleres en la Escuela preparando dibujos para el 31 de mayo.
6. Recordar el Día del aire puro sin humo de tabaco. Caminata con carteles, pancartas, folletos, globos, etc. Para realizar una concentración interinstitucional en Plaza Levratto.
7. Clases dictadas por madres sobre el tema “El aparato respiratorio. Órganos. Mecánica de la respiración. Se retoman conceptos de talleres anteriores.

8. Exposición de trabajos realizados por familias. Cada trabajo se identifica con la familia de…………… Se tiene presente siempre elevar la autoestima del niño.
9. Elaboración de un boletín que abarque variados temas aportados por los padres pero teniendo como tema central el del Proyecto. En reunión de padres se diseña, se piensa el título, las secciones (salud, humor, sociales, recetas, etc.)
10. Pintada del muro que da al este de la Escuela.
11. Se establece contacto con el Pintor Litir Olivera.
12. Un padre revocará los agujeros que tiene el muro.
13. Luego se realizará el blanqueo por parte de la Maestra Comunitaria y niños del Programa.
14. El Pintor Olivera selecciona dos trabajos realizados por las familias y en reunión con la Maestra Comunitaria se diseña la decoración que se proyecta para el 15 de Octubre en un importante Acto con familias y alumnos.

15. El 29 de octubre, Día Nacional de lucha contra el cáncer, se realiza el cierre del Proyecto con un nutrido Programa en los dos turnos, destacándose la concurrencia de las familias.
Dentro de las actividades se destacan:
• Obra de teatro “La tía rompible” de Roy Berocay por Equipo de Biblioteca Infantil Mirna Linale.

• Clase dictada por madres en todos los niveles. Tema el aparato respiratorio desde el punto de vista biológico.
• Clase dictada por la Nurse María de los Ángeles Acosta (Directora de la Comisión Honoraria de lucha contra el cáncer). Tema: afecciones del aparato respiratorio especialmente las enfermedades provocadas por el tabaquismo

• Presentación y entrega de boletines con el título del Proyecto.
• “Muro que habla”: palabras de la Directora de la Escuela Amalia Müller

• Reconocimiento a las familias que participaron en el boletín y las que enviaron trabajos para la exposición del 31 de mayo “Día del aire puro sin humo de tabaco”, de los cuales se seleccionaron dos que se reprodujeron en el muro.

viernes, octubre 08, 2010
NIÑOS PERIODISTAS
"La entrevista al Intendente fue en realidad a solicitud de la coordinadora de "Gurises", suplemento del diario El Telégrafo de Paysandú.
Trancribimos algunas de las preguntas que les realizaron los niños:
-¿A qué jugaba cuando era niño?
-Jugaba al fútbol y en la escuela, aunque soy malo para los deportes. Después, de grande, jugué al paddle, pero tampoco soy muy bueno.
-¿Qué recuerdos tiene de sus maestros?
-¡Ah! Tuve unas maestras divinas: Pola Carrer, la maestra Amarillo, Violeta Iribarren de Paysandú, Teté Romero, pero a la que más recuerdo y que la encuentro a cada rato es a Pola.
...............................................................................................................................................................
Felicitaciones al grupo por la tarea, la entrevista ha sido muy interesante, compartiendo otra faceta del Intendente de nuestro departemento.
jueves, septiembre 30, 2010
CONCURSO INCA 2010
Les hacemos llegar nuestras felicitaciones y agradecimiento por involucrarse en el tema propuesto y participar en este concurso ofreciendo trabajos de creatividad.
La selección a nivel departamental envió a Montevideo los trabajos de:
ESCUELA / DOCENTE ORIENTADOR
Escuela Nº 52 de Young / Maestra Yéssica Hernández
Escuela Nº 56 de Bichadero / Maestra Silvana Cánepa
Escuela Nª 43 de Young / Maestra Patricia Nocetti
Finalmente a nivel nacional tuvo el privilegio de sacar el primer premio departamental la Escuela Nº 56 de Bichadero, compartimos el trabajo presentado: